En Chile hay alrededor 5 millones de autos en circulación, cifra inferior a los 1.200 millones que transitan alrededor de todo el planeta y que, además sigue en aumento al pasar de los años, cifras que no consideran aquellos autos que ya no operan y a dónde van a parar, y es que existen partes de los vehículos que pueden volver a reutilizarse, como es el caso de los neumáticos. Este último producto en términos ambientales significa un gran desafío, mas cuando Chile tiene una de las tasas más altas en materia de desecho en Latinoamérica y una de las más bajas en reciclaje.
Dada la alta producción y poco tiempo de uso del caucho es que ENYMA Energía y Medio Ambiente presentó una iniciativa al concurso voucher de innovación de CORFO con su proyecto «Diseño y determinación de parámetros de operación de un proceso para la obtención de subproductos de valor, a partir de neumáticos reciclados» el cual fue aprobado satisfactoriamente el pasado 7 de Diciembre.
A través de este proyecto se busca dar solución a una problemática ambiental y dar un valor energético a un residuo que, en la gran mayoría de los casos va a para a basurales. Como dato podemos agregar que cuando un neumático termina en un basural, su degradación puede tardar hasta 500 años.
El Ministerio del Medio Ambiente realizó un estudió en el cual detalla que solo el 5% de los neumáticos son reciclados en Chile.
Afortunadamente, con la instalación de una planta de tratamiento de neumáticos se puede conseguir una disposición ambientalmente amigable, resolviendo de una forma definitiva la disposición final de los neumáticos usados.